EL AIRE QUE MUEVE LAS COSAS

 

Goula airequebelluga brSeminario de formación para docentes

Impartido por Montsita Rierola, Jordi Lafon, Assumpta Cirera_Tuti, Ana M Palomo y Eva Marichalar.

En el marco de la exposición Goula. Proyecto de arte, juego y memoria.

Martes 9, 16 y 23 y sábado 27 de marzo de 2021. Formato virtual y encuentro final en el exterior.
Dirigido a profesorado inscrito en AE10 y abierto a todas las personas interesadas en participar.

Seminario de formación en el contexto de la exposición GOULA. Proyecto de arte, juego y memoria, incluida en las actividades de celebración de los 10 años de ARTE Y ESCUELA.

Curso en línea dirigido a profesorado que esté inscrito en la 10ª edición de Arte y Escuela y abierto a todas las personas interesadas en participar. Para maestros de Educación Infantil, Educación Primaria, profesorado de Educación Secundaria y abierto a educadores/as de Museos y Centros de Arte.

CALENDARIO

El seminario se estructura en cuatro sesiones: 3 sesiones en línea y una sesión presencial que consistirá en un recorrido por el exterior.

- 3 sesiones de 1 hora los martes 9, 16 i 23 de marzo de 18.00 a 19.00h.
- 1 sesión de 3 horas el sábado 27 de marzo de 10.00 a 13.00h.

CONTENIDOS

El objetivo principal del curso es dar a conocer un proyecto artístico que ser articula a través del juego. El seminario contará con el acompañamiento de los artistas, la comisaria de la exposición, la educadora de la muestra y de una artista y caminadora que propondrá una actividad participativa y lúdica en el exterior.

Se quiere dar a conocer a la comunidad educativa el proceso y los resultados de un proyecto que, centrado en el juego, ofrece un espacio de reflexión para seguir avanzando en la implementación de los modelos educativos que tienen presente los vínculos entre la educación formal y la no formal para incidir en los conocimientos a través de las artes.

1. Pequeño Inmenso
Montsita Rierola y Jordi Lafon
Martes, 9 de marzo de 18.00 a 19.00 h.

Los autores de la muestra Goula, Proyecto de arte, juego y memoria explicarán las diferentes vicisitudes de la producción artística en relación a diversas piezas para discernir desde qué punto de vista plantearon el trabajo y cóo este evolucionó en un proceso que ha durado más de diez años.

2. Observar, conectar y jugar
Assumpta Cirera_Tuti Martes,
16 de marzo de 18.00 a 19.00 h.

Una sesión para explorar de una manera práctica cómo intervienen la observación la conexión y el juego en la producción artística de Jordi Lafon y Montsita Rierola. Con una mirada atenta y una actitud lúdica se realizará un acercamiento al hecho creativo aportando nuevas interpretaciones.

3. De la creación artística a las palabras que la acompañan
Ana M Palomo
Martes, 23 de marzo de 18.00 a 19.00 h.

Se hablará del proceso de elaboración de las palabras que acompañan a la creación artísitca. Son textos que no pretenden explicar la obra expuesta ni tampoco limitar su lectura, sino que plantean cuestiones para la reflexión. El objetico de las palabras es, quizás, la mediación entre la obra y el visitante de la exposición.

4. Escaparse por la tangente
Eva Marichalar-Freixa
Sábado, 27 de marzo de 10.00 a 13.00 h.
Lugar de encuentro: en el Museu de l’Art de la Pell. (Se recomienda calzado cómodo)

¿Es salirse por la tangente una forma de pasar de largo o de ir más allá? ¿No son estas dos últimas expresiones sinónimas? ¿Qué nos pasa si jugamos a desnudar y cambiar la carga simbólica de las palabras? ¿Y si las convertimos en acción sacándolas a pasear? En este taller os invitamos a caminar conversando sobre el sentido pedagógico de salir, perderse, dejar pasar, evadirse, bordear. Sobre el sentido de salir por la tangente. Sí. Con toda su fuerza.

FORMADORES

Montsita Rierola, 1971. Es artista visual i profesora de Didáctica Artística de la Facultad de Educación de la Universitat de Vic. Es Doctora en Bellas Artes por la Universitat de Barcelona con la tesis, Goula Arte, juego y memoria. De una aventura industrial a una experiencia artística. Además del proyecto de investigación su trabajo se ha centrado en los dibujos en libretas mientras camina traduciendo la experiencia en trazos como si se tratase de un sismógrafo.

Jordi Lafon, 1967. Es artista visual. Sus trabajos establecen una relación entre los objetos, las personas y su entorno para crear un relato de materia, espacio y tiempo inscrito en un paisaje entendido como escenario donde tienen lugar las relaciones de afecto y conflicto, poética y política. En sus proyectos a menudo propone la participación y la colaboración como vías de intercambio y aprendizaje compartiendo experiencias como el caminar como práctica estética, el dibujo, la fotografía y la escritura.

Assumpta Cirera_Tuti, 1962. Doctora en Didáctica Artística, especializada en facilitar recursos lúdicos para acercarse, conocer y disfrutar del arte. Asesora del programa Arte y Escuela. Su trayectoria profesional se desarrolla estableciendo diálogos entre la educación formal y la no formal. Profesora universitaria, doctora y acreditada, que pertence al grupo de investigación GETLIHC (Grup d’Estudis de Gènere. Traducció, Literatura, Història i Comunicació). Publica habitualmente artículos en revistas indexadas, catálogos de arte y textos informativos y/o críticos en diferentes medios escritos. Miembro fundador de la junta directiva de H Associació per a les Arts Contemporànies, entidad que gestiona ACVIC Centre d’Art Contemporani.

Eva Marichalar-Freixa, 1973. Se dedica a crear espacios metodológicos de encuentro entre el arte, la investigación y el aprendizaje con especial atención en los procesos de creación situados en el azar del momento y en localizaciones no convencionales o al aire libre. Es cofundadora de Deriva Musol y fundadora de La Fochs, desde donde articula los ejes centrales de sus propuestas. Es maestra de primaria de la Escuela Cooperativa Waldorf La Font, profesora asociada de Expresión Corporal y Dramática en al Facultad de Educación de la Universitat de Vic y coordinadora del área de Expresión y Lenguaje de centro en movimiento y salud integrativa Blank de Vic.

INSCRIPCIONES

Actividad gratuita

> formulario para docentes (Formulario del Departament d'Ensenyament)
> formulario para el resto de inscripciones

El período de inscripción finaliza el martes 2 de marzo. Plazas limitadas. Se reserva plaza por orden de inscripción. El curso se impartirá si llega a un mínimo de plazas.

Para más información:

ACVic. Centre d’Arts Contemporànies
Sant Francesc, 1. Vic.
938 85 37 04 - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Centre de Recursos Pedagògics d'Osona
Palau Bojons, Plaça de Dom Miquel de Clariana, 3, 3r. Vic.
93 886 63 53  - Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Está aquí: Inicio Arte y escuela EL AIRE QUE MUEVE LAS COSAS