VISITAS COMENTADAS

VISITA A SILENCIO/S

exposicio silencis brRicard Aymar - Albert Bayona - Ferran Blancafort - Félix Blume - Carme Garolera - Pep Mata - Ignasi Villares
A cargo de Jordi Tolosa

Fechas: 26.01.2018 al 31.03.2018
Grupos: Recomendada para todos los públicos. Estudiantes de educación infantil, primaria, secundaria, bachillerato, estudios superiores, grupos de adultos, asociaciones de padres y madres, grupos familiares, etc.
Duración: La duración es aproximada y adaptable a las necesidades del grupo
Itinerario 1: 60 minutos aprox. (Visita + Actividad Educativa 1)
Itinerario 2: 90 minutos aprox. (Visita + Actividad Educativa 2)
Precio: Gratuito

Observaciones: ACVic ofrece al profesorado la opción de conocer previamente la exposición y la visita comentada para así poder adaptarla al grupo. Se hará una visita comentada para los educadores y acompañantes el martes 20 de febrero a las 17.30h. [Actividad gratuita – Es necesario confirmar asistencia]
Las visites se documentarán con fotografías que se enviarán a la persona de contacto del grupo y se publicaran en la web
Más información: ACVIC | 93 885 37 04 o Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


muntatge visita silenci brSILENCIO/S
Ricard Aymar - Albert Bayona - Ferran Blancafort - Félix Blume - Carme Garolera - Pep Mata - Ignasi Villares
A cargo de Jordi Tolosa

VISITA COMENTADA PARA GRUPOS

Las visitas comentadas de ACVic tienen como objetivo que los visitantes se familiaricen con el arte contemporáneo para enriquecer el bagaje cultural y fomentar la crítica.

La exposición Silencio/s es una aproximación de diferentes artistas plásticos al concepto de silencio desde la fotografía hasta la instalación.

Se aborda el silencio de la naturaleza y la relación del individuo con el territorio. También el silencio individual –que algunas veces se halla cuando el artista se adentra en la naturaleza- y el concepto del vacío en los espacios arquitectónicos o incluso el silencio que comporta la ausencia y la muerte.

Jordi Tolosa, comisario de la exposición, pone el acento en el silencio como elemento de inicio y final. Aquel que ordena la palabra, el corte entre sonido y sonido, entre sonido y silencio. La pausa.

La exposición sirve de excusa también para parar y hacer una reflexión personal sobre la relación que establecemos en nuestra cotidianeidad, con el concepto de la exposición.

ACTIVIDADES EDUCATIVAS

Itinerario 1: Sonidos de papel (20 minutos)
Salimos al exterior de ACVic para notar, en primera persona, el silencio. Nos permitimos unos momentos de quietud para escuchar. ¿Hay silencio? ¿Qué podemos sentir?
Una vez dentro del centro, plasmaremos esos pequeños sonidos en recortes de papel que dejarán constancia de la experiencia en los cristales del Centro de Arte.

Itinerario 2: La Maleta del Vacío (40 minutos)
Conoceremos la Maleta del Vacío, surgida del programa Arte y Escuela de ACVic y el Centro de Recursos Pedagógicos de Osona.
En esta actividad el vacío se nos manifiesta como una posibilidad de llenar, de hacer, de actuar. En el vacío hay espacio fértil y necesario para la creación. A menudo, cuando observamos atentamente allí donde había alguna cosa que ya no está, hallamos un rastro, una pista, quizás algún olor que nos desvele el misterio de aquella ausencia, de aquel vacío. Nuestras reflexiones también derivarán en espacios más intangibles. En los vacíos interiores, todas las carencias y los olvidos. Y también a la necesidad de relajarse y descargar tensiones.
muntatge activitat silenci br